¿Por qué dices que “púrpura” no existe? ¿Aún crees en tus ojos?

by Martin

Todas las cosas en el mundo son coloridas y coloridas para nosotros, pero este no es necesariamente el color real del objeto, es solo que la luz brilla sobre el objeto y se refleja en los ojos humanos, y luego el cerebro realiza algunas acciones en la luz reflejada Procesamiento, que le permite ver la luz colorida.

Pero puede haber un color que no existe, y ese es el morado.

Para saber cuándo aprendieron los humanos sobre el color de la luz, tenemos que empezar hace 300 años.

Cuando el físico británico Isaac Newton accidentalmente vio pasar la luz a través de un vidrio especial, esta se dividió en bandas de diferentes colores. A través de experimentos posteriores, Newton finalmente descubrió que el uso de prismas puede descomponer la luz en colores que son visibles a simple vista, lo que confirma que la luz no es una sola transparente, sino una combinación de ondas de luz de diferentes colores, y las ondas de luz visible son rojo, naranja y amarillo Siete colores de verde, azul y morado.

Ahora, gracias a los esfuerzos de los científicos, se ha descubierto que además de los siete colores de las ondas de luz visible, también hay dos ondas de luz invisibles, la infrarroja y la ultravioleta.

Pero ahora hay un dicho que dice que el púrpura no existe, y para entender si esta afirmación es verdadera o falsa, primero debemos entender cómo los humanos distinguen los colores.

¿Cómo distinguen exactamente los colores los humanos?

Cuando estábamos estudiando física en la escuela secundaria, una vez aprendimos el concepto físico de onda electromagnética. Es una onda con energía con amplitud, frecuencia y fase específicas, y la luz también es un tipo de onda electromagnética. Además, la onda electromagnética tiene un atributo llamado Color, esto se debe a que el color no es una propiedad objetiva de las ondas electromagnéticas, sino un juicio subjetivo del cerebro sobre la luz reflejada en los ojos.

Hay dos tipos de células fotorreceptoras en la retina humana, las células cono y las células bastón.

Hay más de 100 millones de células de bastón distribuidas en la retina, y su función principal es responder a lo que ven frente a ellos en un entorno con poca luz. También hay cerca de 6 millones de células cónicas, que son las principales responsables de la percepción del entorno circundante en ambientes de luz fuerte, entre los que se encuentra la percepción del color, y estos más de 6 millones de células cónicas pueden percibir diferentes colores.La percepción se divide en tres categorías, los tres colores con longitudes de onda más largas son rojo, verde y azul.

Cuando la luz de diferentes longitudes de onda ingresa al ojo, provocará la excitación de diferentes células cónicas, y las células excitadas pueden combinarse entre sí.Por ejemplo, cuando la luz amarilla ingresa al ojo humano, estimulará las células cónicas rojas y verdes en al mismo tiempo El estímulo se entrega al cerebro, y el cerebro recuerda la luz correspondiente que vio el estímulo correspondiente.

En pocas palabras, los colores que podemos ver hoy en día son coloridos porque hemos desarrollado tantas células cónicas que pueden distinguir el rojo, el verde y el azul durante el proceso de evolución a largo plazo, pero tales células cónicas solo están presentes en los ojos de los humanos y algunos primates

El mundo de los gatos y los perros es solo blanco y negro.

Los mamíferos, como los perros y los gatos, solo tienen células cónicas en blanco y negro, por lo que a los ojos de estos animales, el mundo es en realidad un blanco y negro, que se sentirá como si aprendiésemos de los televisores en blanco y negro. muestra adentro. Las aves tienen cuatro conos sensibles al color, por lo que las aves pueden percibir muchos más colores que los humanos.

¿Por qué dices que el morado no existe?

Primero, los humanos no pueden saber si la luz que ven es monocromática o una mezcla de luz con solo mirarlos.

Las células cónicas de la retina son solo las más sensibles a los tres colores rojo, verde y azul, pero también pueden percibir otros colores de luz. Tome la luz amarilla como ejemplo, si ve luz monocromática amarilla, entonces las células del cono responderán al cerebro que ve luz amarilla, pero si ve una mezcla de luz roja y verde, entonces las células del cono también responderán a su cerebro. como ver luz amarilla.

Por lo tanto, el color reflejado en el cerebro de una misma persona pueden ser diferentes ondas de luz, que es el “metamerismo” en física.

El amarillo que ves no es necesariamente un solo amarillo, puede ser una mezcla de rojo y verde. Pero la luz monocromática violeta es una historia diferente, porque la luz violeta está en el borde del espectro. La longitud de onda de la luz monocromática violeta es muy estrecha y larga, y las células cónicas del cerebro no pueden aceptarla ni responder a ella, es decir, es casi invisible a simple vista.

Entonces, ninguna longitud de onda de luz es violeta, y vemos el llamado “púrpura” solo porque es una mezcla de azul y rojo.

En pocas palabras, cuando ve objetos de color púrpura en su vida, lo que ve no es realmente “púrpura”, sino el azul y el rojo de la luz del sol que se refleja en sus ojos a través de la superficie “púrpura” al mismo tiempo en el interior, lo que resulta en un color mezclado

Por lo tanto, desde esta perspectiva, el morado no existe.

Pero para decirlo de otra manera, los colores que vemos hoy en día son todos porque nos han enseñado desde la infancia que qué color es qué color es.La cognición humana de varios colores es solo la respuesta del cerebro humano a diferentes ondas de luz. Si las “personas daltónicas” del mundo fueran la mayoría, nuestra definición de color sería diferente.

Pero también es posible que, hace mucho tiempo, cuando los seres humanos no habían desarrollado células cónicas que pudieran distinguir entre rojo, verde y azul, la cognición humana de los colores solo se mantuviera en el nivel del blanco y el negro. medio ambiente, los humanos necesitan distinguir los colores, por lo que comenzaron a evolucionar lentamente las células cónicas para distinguir los colores.

Related Posts

Leave a Comment